miércoles, 30 de septiembre de 2009

TEMA 3

EL TEMA 3 LO HE REFORMADO, ERA MUY GRANDE Y LO HE DIVIDIDO EN DOS, Y TAMBIÉN HE HECHO ALGUNA REFORMA EN LOS CONTENIDOS; ASÍ QUE NO LO IMPRIMÁIS TODAVÍA, YA OS MANDARÉ LO NUEVO

6 comentarios:

  1. Hola Juan Carlos, creo que soy la primera en escribir algo, dando señales de vida.
    Dejo aquí el enlace para ver la noticia. Es de Salmonella.

    http://www.abc.es/hemeroteca/historico-26-08-2008/abc/Nacional/sanidad-retira-5-lotes-de-leche-infantil-sanutri-contaminados-con-salmonella-_803969747216.html

    ResponderEliminar
  2. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-07-10-2008/abc/CastillaLaMancha/controlado-un-brote-de-botulismo-aviar-cerca-de-daimiel_81442176808.html

    http://www.abc.es/hemeroteca/historico-29-07-2009/abc/Toledo/suspendido-un-campamento-por-una-intoxicacion-masiva-debido-a-una-salmonelosis_922917351703.html

    soy marina santos rudilla y dejo aqui las noticias de mi grupo, GRUPO2: elisabet muñoz, maria fernandez, leticia miró y marina santos

    ResponderEliminar
  3. hola Juan Carlos! soy Sandra, te dejo aqui el enlace de la noticia, es del botulismo:

    http://www.elmundo.es/papel/2007/09/28/espana/2215705.html

    ResponderEliminar
  4. Hola Juan Carlos,soy Margot,me ha llegado una noticia sobre un nuevo metodo de envasado. Creo que es interesante:
    Estudian un sistema de conservación para mantener intactas las propiedades de los alimentos
    04/01/2010[Noticias_Generales]
    Investigadores del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) estudian un nuevo sistema de conservación de alimentos que, con el uso de altas presiones en el envasado, permite destruir los microorganismos presentes.
    Según un comunicado de ITENE, este centro español con sede en Valencia participa en el consorcio europeo del proyecto HIPP, formado por asociaciones y centros de investigación de Alemania, Austria, Eslovenia, Holanda Bélgica y Chipre.

    ITENE aborda el impacto del tratamiento por altas presiones sobre los materiales de envase, un método de conservación menos agresivo con el alimento que los actuales sistemas, y más eficaz contra las enzimas y microorganismos alterantes y patógenos que deterioran los productos.

    Según las fuentes, la continua demanda de una elevada calidad y seguridad en el sector alimentario es un "reto creciente" tanto para las industrias alimentarias como para el sector del envase y embalaje y uno de los aspectos más importantes desde el punto de vista de la calidad y seguridad es el microbiológico.

    Para conservar los alimentos, el procesado a temperatura ha sido uno de los procesos tecnológicos más utilizados para garantizar la seguridad alimentaria, buscando siempre un compromiso entre la calidad microbiológica y la calidad organoléptica y nutritiva.

    El proyecto HIPP, una iniciativa apoyada por la Generalitat Valenciana a través del IMPIVA y los Fondos FEDER de la Unión Europea, trabaja en el empleo de las altas presiones en el envasado, que consiguen destruir los microorganismos presentes en los alimentos manteniendo prácticamente intactas las propiedades nutritivas y sensoriales.

    A través de este proyecto, se generarán una serie de perfiles de especificaciones y una lista de control de calidad europea para materiales de envase que puedan ser usados en el envasado de alimentos que vayan a ser tratados por altas presiones.

    Entre otros resultados, HIPP permitirá identificar los materiales de envase más utilizados para aplicaciones de altas presiones y evaluará la adecuación de estos envases a la legislación europea.

    Además, se estudiará el diseño y desarrollo de materiales de envase hechos a medida que mejoren las prestaciones encontradas con los materiales comunes. EFEAGRO

    ResponderEliminar
  5. hola margot
    me parece muy interesante, hay un tema en el que hablamos de métodos de conservación y se habla de nuevos métodos
    me alegra tu intervención , espero que sea contagiosa y que este blog tire palante
    creo que además de un comentario puedes publicar una ENTRADA , quizá este tipo noticias sea mejor
    publicarlas como entradas nuevas
    un saludo, nos vemos el lunes

    ResponderEliminar
  6. HOLA CHIC@S
    TODA VIA HAY ALGUNOS QUE NO AN ENTREGADO LA ACTIVIDAD DE ESTE TEMA SOBRE LAS NOTICIAS DE ALERTAS SOBRE ALIMENTOS
    ESPERO QUE LAS ENTREGUÉIS LA SEMANA QUE VIENE

    NOS VEMOS EL LUNES

    JUAN CARLOS

    ResponderEliminar